domingo, 23 de noviembre de 2008
from the tropics...........
Escribo solo para enviaros un saludo... que de vez en cuando echo un vistazo para ver vuestras creaciones.
Por aqui todo va muy bien... trabajo mucho (es decir leo mucho y escribo bastante, porque ese es mi trabajo ahora ; ) pero también siento que estoy aprendieno mucho... sobre todo estoy descubriendo nuevos autores y las formas literarias que más me interesan. El Caribe está lleno de cultura y arte lindisimo, rico y potente.
A veces la cabeza me da vueltas con ideas sobre cosas que escribir... si tuviese ese don creo que lo haría... aunque igual algún día me atreva...
Bueno son las 9 d la noche aquí y es sabado ... Tom y yo vamos a tomar unas cañas con unos amigos. Os dejo... me acuerdo mucho de todas vosotras... lovely & gorgeous ladies!!!
os quiere mucho,
Marta
miércoles, 29 de octubre de 2008
Bizcocho de "lo que tenía en la nevera"
INGREDIENTES:
-2 huevos
-Una cucharada de mantequilla y un poco más para untar el molde.
-1 naranja sin pelar
-4 zanahorias grandes o 5 medianas
-canela
-levadura
-un vaso de azucar
-un vaso y medio de harina.
-media tableta (125g) de chocolate fondant para cobertura.
(lo siento, no me paré a pesar en gramos)
PREPARACIÓN:
En un bol grande (una ensaladera sirve), fundir en el microondas la mantequilla y el chocolate, removiendo cada 30 segundos, hasta que se forme una crema homogénea (que bien suena esa palabra: homogénea :) )En uno de esos periodos de 30 segundos, acordarse de encender el horno a 190ºC, arriba y abajo.
Lavar muy bien la naranja, quitarle la zona del rabito y la opuesta, y cortarla en 4-6 trozos sin pelarla. Cortar las zanahorias en rodajas gruesas y meterlas junto con la naranja en la picadora. (si no se tiene picadora, como yo hasta hace un mes, la cáscara de la naranja se ralla, el zumo se exprime y las zanahorias se pican muy finito, pero tardas miles de años. Si se tiene, pues es mucho más cómodo echarlo todo junto, y el pobre trasto se encarga del trabajo sucio...)
Tienen que quedar trocitos más pequeños que los granitos de arroz.
Entretanto, el chocolate ya se ha enfriado, y podemos batir los huevos e incorporarlos, y lo mismo con el mejunje este. Con los bizcochos yo suelo seguir la regla de " de húmedo a seco", a la hora de seguir un órden para incorporar los ingredientes. Así que lo siguiente es el azucar, al que yo le mezclo la canela antes de echarlo. Finalmente, la harina con la levadura mezclada, que se tamiza, para que se hagan menos grumos. La cantidad de harina es un poco orientativa. El punto de "espesetez" es cuando vuelcas el bol sobre el molde (previamente untado con la matequilla) y la masa se te acerca acechante, léntamente, hacia el borde. Ni cae rápido, ni se queda pegada.
Pues eso. Lo echais en el molde, el molde al horno, y el horno a 190, unos 25 minutos.
Y luego, lo normal. Uno cree que ya está, lo pincha, no está, coges con el dedo la masa pegajosa en el pincho que indica que no está, te quemas, lo dejas 5-10 minutos más, te chupas el dedo que te has quemado....en fin, lo normal.
(Creo que se me da mejor hacer bizcochos que dar recetas)
miércoles, 8 de octubre de 2008
Muñecas de lana cardada

martes, 7 de octubre de 2008
Costurera

¡Hola!
Pues sí, yo soy la nueva incorporación, y agradezco mucho la oportunidad de poder participar con vosotras y enseñar mis cosillas...
Sobre todo estoy haciendo miniaturas, y es lo que os quería enseñar hoy. Es una muñeca que le hice a mi abuela para su cumpleaños. Está hecha en arcilla polimérica (FIMO), (cabeza, brazos, y pies) y pintada despues de la cocción con acrílicos . El cuerpo es de alambre forrado con gomaespuma, para modificar parcialmente la postura . El pelo es de viscosa, y la ropa de telas de algodón (de patchwork). La alfombra ha sido lo más trabajoso de hacer, de punto de cruz. La máquina de coser es comprada, pero yo la he decorado con el costurero y el alfiletero. También le he puesto el hilo como si estuviera enhebrada.


Empezamos con las reuniones de labores
Os pongo mis últimos trabajos:
Este elefante está tejido con dos agujas y relleno de lana cardada, es muy fácil de hacer!!
Bolso de Patchwork con flor.
La próxima reunión será el domingo 19 de octubre en Las Rozas, espero que esta vez podamos ir más!!!
viernes, 29 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
¡Esto se va animando!
Hoy estoy animada, así que voy a compartir con vosotras una receta:
Marmitako de atún
200g de atún o bonito
3 o 4 patatas
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
2 tomates
agua o caldo de pescado
aceite, sal y vino blanco
Pan (opcional)
Picar las verduras (excepto el ajo) y hacer un sofrito. Añadir las patatas en cachelos y echar un chorrito de vino. Dejar reducir, cubrir con agua y bajar el fuego. Cuando las patatas esten blandas echar el atún en tacos y darle un hervor. Cubrir con pan tostado y servir!
martes, 19 de agosto de 2008
Patron Patucos sandalia

13ªv)2p.der., 1sj.s., 1sj.d., 2p.junt.der., 2p.der
15ªv)2p.der., 1sj.d., 2p.der
lunes, 28 de julio de 2008
Lecturas de Verano
lunes, 7 de julio de 2008
Mis últimos trabajos
Esta es una colcha de patchwork, que me ha llevado bastante trabajo pero he disfrutado muchísimo haciéndola. Esta rellena de boata de algodón, por lo tanto es ideal para el verano aunque también se puede usar en invierno sobre el edredón.
También me estoy aficionando a hacer bolsos, me parece super divertido, este es uno de los último que he hecho.
Espero que os hayan gustado,
También quiero animar a Carla a que publique sus creaciones de punto de Cruz, y de paso nos podamos mantener en contacto ahora que se va a vivir tan lejos....
Mañana me voy de vacaciones, pero para la vuelta ya tengo preparada alguna cosita nueva que he estado haciendo.
Feliz verano a todas!!!!
martes, 27 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
Libro: Edad prohibida - Torcuato Luca de Tena
Es del autor de "Los renglones torcidos de Dios". Una historia sin altibajos ni desenlaces impactantes, es la vida de una grupo de niños, adolescentes luego adultos en los años 30 en San Sebastian y Madrid. Es un libro cariñoso y tranquilote.
Anita
viernes, 16 de mayo de 2008
Patucos Rosa

miércoles, 7 de mayo de 2008
Patron de jersey de niñ@ con capucha
- Material:
agujas nº 3 y 200 gr de lana - Muestra de orientación:
10 x 10 cm = 26 p. y 35 v. - Espalda:
24 x 24 cm
Montar 64 p. trabajar 5 v. punto jersey derecho, 1 v. punto jersey reves, 6 v. punto jersey derecho y continuar a punto rayado: (10 v. de cada color). A 24cm cerrar recto todos los p.
- Delantero derecho:
12 x 24 cm
Montar 33 p. trabajar 5 v. punto jersey derecho, 1 v. punto jersey reves, 6 v. punto jersey derecho y continuar a punto rayado. Escote: A 19 cm cerrar en el lado derecho cada 2 v. : 1 vez 5 p., 1 vez 3 p., 2 veces 2 p., 2 veces 1 p. Hombro: A 24 cm. cerrar los 19 p. restantes.
- Delantero izquierdo:
Igual que el derecho pero a la inversa.
- Mangas:
Montar 44 p. trabajar 5 v. punto jersey derecho, 1 v. punto jersey reves, 6 v. punto jersey derecho y continuar a punto rayado. Al mismo tiempo aumentar en ambos lados cada 8 v. y 10 v. alternadamente: 5 veces 1 p. = 54 p. A 15 cm de largo total cerrar rectos todos los p.
- Capucha:
Montar 104 p. trabajar 5 v. punto jersey derecho, 1 v. punto jersey reves, 6 v. punto jersey derecho y continuar a punto rayado. Al mismo tiempo cerrar en ambos lados cada 4 v. : 8 veces 1 p. A 15 cm. cerrar recto todos los p.
- Bolsillo derecho:
Montar 22 p. trabajar 2 v. a punto jersey derecho y continuar a punto rayado. A partir de la 11ª v. cerrar en el lado izquierdo cada 2 v. : 12 veces 1 p. a 3 p. de la orilla, despues cerrar los 17 p. restantes
- Bolsillo izquierdo:
Trabajar igual que el derecho pero cerrando al lado contrario.
- Montaje:
Situar los bolsillos en el centro de cada delantero y unir a pespunte excepto en el lado inclinado. Encarar los delanteros y la espalda y unir por los hombros a pespunte. Unir las mangas centradas con la costura del hombro. Coser lados y bajo de las mangas. Doblar bajos, puños y capucha por la v. a punto de jersey revés hacia el revés de la labor y unir a punto de lado. Coser la capucha (los 104 puntos son lo que enmancan la cara del bebé y lo que sobra se cose en pico). Hacer cordón y pasar por el interios de cada dobladillo. En la orilla del delantero izquierdo coser presillas y en la del delantero derecho coser botones.
martes, 29 de abril de 2008
Bizcocho de Coco
El otro día en la reunión de labores llevé un bizcocho que fue todo un éxito, y os prometí que os daría la receta,
Bizcocho de coco:
3 huevos
175g de panela o azúcar de caña de grano fino
200g de harina integral
1 cucharadita levadura en polvo
400ml de leche de coco
50ml de aceite de oliva
60g almendras picadas
Ralladura de 1 limón ecológico.
Batir los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla homogenea y cremosa. Añadir el aceite y seguir batiendo. Echar la leche de coco, las almendras y la ralladura de limón, mezclar bien. Por último incorporar la harina y la levadura poco a poco y remover con una cuchara. Echar la mezcla sobre un molde de bizcocho engrasado y hornear a 180º C 45 minutos.
Ahora sólo queda ponerse manos a la obra, es muy fácil ya vereis.
Maia
viernes, 25 de abril de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
La semana del pescado
Se pone cada rodaja o filete de salmón en un trozo de papel albal, se cubre con vino blanco, perejil, albahaca y eneldo picado, sal y pimienta, se cierra el papel de manera que quede bien envuelto el salmon y no se escape el líquido. Se hornea 20 min. a 220ºC. Os aconsejo que lo probeis ya que de esta manera el salmón no se seca y queda tierno.
Por cierto, he hecho un alfiletero de patchwork que queda monísimo, otro día subo la foto!
Saludos a todas! Qué bien que esto ya vaya cogiendo forma!!!
Maia
miércoles, 23 de abril de 2008
Lenguado a la naranja
Ayer, en la pescadería, me intrigó saber cómo saben los lenguados....los he visto varias veces buceando y nunca me he decidido a comerlos, así que ni corta ni perezosa los compré....Lo complicado venía despues.....cómo se cocinan los lenguados???....
Pues Fadua, la chica que limpia en mi casa, me ha dado una receta buenísima:
Lenguado al horno, con un poco de aceite, zumo de naranja, sal y perejil picado. Se pone el horno a 180 200º durante unos 7 ó 10 minutos, según el tamaño del lenguado. Se sabe que está cuando la carne del pescado se abre un poco y se separa de la espina un poquito, y si no teneis ni idea (como yo) a ojo..... y se sirve con la salsita.....UN MANJAR!!!! Ha merecido la pena probar el lenguado.
(emma)
lunes, 21 de abril de 2008
Mi primer trabajo de Patchwork
Ideales del blog
En este blog pretendemos compartir curiosidades, recetas de cocina, patrones de labores, trucos de limpieza y todo lo que debe saber una auténtica chica de oro.
Queremos que la tradición femenina no se pierda con nuestras madres o abuelas, que perdure y se amplie plasmando todos aquellos trucos que las hicieron conocidas, añadiendo nuestra propia creatividad y actualidad.
Las chicas de oro